Historia

Fotografía por Jesús Sánchez

Entre los cerca de 900 metros de Sierra de la Virgen al Sur y los 700 de los Altos del Palancar al Norte, se abre un quebrado espacio de vocación agraria, presidido por el núcleo urbano de Los Marines. El agua que corre por sus tierras y calles nutrió, en otras fechas, feraces campos de cultivo.

           Así, en la historia, Los Marines tuvo la fortuna de nacer como tierra prometida para austeras gentes venidas de Galicia. Efectivamente, el poblamiento, acaecido en el siglo XIV, fue realizado por hombres del valle del Sil, guiados por los hermanos Marín.

        Poco a poco, los caseríos dispersos dieron lugar al poblado de Los Marines, que en el siglo XVI tiene ya iglesia bajo la protección de la Virgen de Gracia

           A pesar del tímido renacer, Los Marines era una de las aldeas de Aracena más pobres. Sin embargo, la iglesia contribuyó, de forma notoria, a la consolidación y evolución del asentamiento, pues como consecuencia de unas “misiones cuaresmales”, predicadas por el misionero Joan Calbo, “la aldea de Los Marines logró que Aracena accediese a garantizar la presencia permanente de la Eucaristía en el sagrario de la Iglesia…; como agradecimiento el pueblo, el 31 de agosto de 1705 constituyó la Hermandad Sacramental”. Esta, además de las funciones religiosas, se responsabilizó de las fiestas del chopo, que se celebra desde hace más de 100 años en la víspera del Corpus y data de tiempo inmemorial, estando ligada, probablemente, a los primeros pobladores gallegos.

 

        La continuación descapitalización y merma que la capital del Principado ejercía sobre sus aldeas, animo a Los Marines a pedir continuamente la independencia de Aracena. Así, en 1753 se atrevieron a demandar a la Condesa de Altamira permiso para rogar al rey Carlos III la gracia de “exención y liberación de tantas opresiones”. 

           Al fin, el 7 de febrero de 1768, el Rey concede el título y Privilegio de Villa a Los Marines, eximiéndola de la jurisdicción de Aracena. 

          La guerra de la Independencia, que trajo la ocupación y saqueo del pueblo, el 26 de mayo de 1810, por las tropas francesas, causó enromes estragos, principalmente en la iglesia, que vio arder sus archivos y fue convertida en cuartel.

           
         La enfermedad, compañera diaria del Antiguo Régimen, estuvo presente en Los Marines en dos brotes epidémicos de cólera morbo, que diezmaron la población. Buscando alguna esperanza contra la peste, en Los Marines se hizo la fiesta del Voto en honor a la Virgen de Gracia, que se celebra el 8 de septiembre.  

 

         Durante el siglo XX, Los Marines transita entre una lucha por la supervivencia y un avance hacia la modernidad. Ello le supone una importante sangría demográfica, que no puede atajar una agricultura arcaica, incapaz de mecanizarse y con fuertes trabas comerciales en un contexto comarcal de retroceso económico y poblacional. Muy pronto se observa que la capacidad de sustento de tan menguado término solo da para unas 500 personas. Desde principios de siglo, la población empieza a emigrar, primero al espacio próximo de las Minas de Riotinto y Sevilla, y después a otros más alejados.

 

          La agravada situación económica intensificó los problemas sociales, allí donde no había nada que repartir, porque la tierra, fuente de vida, estaba excesivamente fragmentada. Así, en 1959, abiertas las puertas, tras la etapa autárquica que vive el país después de la guerra civil, Los Marines no sabe ni puede retener a sus gentes, y pierde casi el 50 por 100 de su población.

           No obstante, la esperanza se abre, quizás por los que se quedaron, quizás por los que vinieron, tal vez por los que nunca estuvieron y ahora están. Quizás por la exótica pareja inglesa Chersteston que, desde la finca Buen Vino, apuesta por el turismo de calidad. Los Marines, paraíso de la Sierra por descubrir, tiene ante sí el duro reto de continuar la historia para hombres que se fueron y otros que vendrán.

 

Trámites Relacionados

    Actualmente no hay información

Eventos Relacionados

Últimas Noticias